| 1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
| 2 cuotas de $14.862,50 | Total $29.725,00 | |
| 3 cuotas de $10.229,16 | Total $30.687,50 | |
| 6 cuotas de $5.564,16 | Total $33.385,00 | |
| 9 cuotas de $3.991,11 | Total $35.920,00 | |
| 12 cuotas de $3.246,04 | Total $38.952,50 | |
| 24 cuotas de $2.289,47 | Total $54.947,50 |
| 3 cuotas de $10.652,50 | Total $31.957,50 | |
| 6 cuotas de $5.866,66 | Total $35.200,00 |
| 3 cuotas de $10.763,33 | Total $32.290,00 | |
| 6 cuotas de $5.908,75 | Total $35.452,50 | |
| 9 cuotas de $4.421,38 | Total $39.792,50 | |
| 12 cuotas de $3.621,04 | Total $43.452,50 |
| 18 cuotas de $2.590,55 | Total $46.630,00 |
ELOY FERNANDEZ PORTA
AFTERPOP
EDITORIAL ANAGRAMA
Páginas: 300
Formato: 20 X 13
Peso: 0.5 kgs.
ISBN: 978-843397388-7
Tres años después de su publicación, el término afterpop y las sorprendentes perspectivas que trae consigo, ya forman parte del lenguaje de la estética contemporánea. Puede encontrarse en reseñas de discos, de películas o de series. Aparece en exposiciones comisariadas por Mery Cuesta o David Armengol, así como en cuadros de Ángel Mateo Charris o Jesús Andrés. Ha sido usado para caracterizar algunas de las más innovadoras propuestas de la narrativa en español, transformando el debate sobre la misma. Dibujantes como Mauro Entrialgo o Marcos Prior lo han incluido en sus viñetas, y los especialistas en cómic lo han incorporado a su discurso. Es, en fin, uno de los tags más recurrentes en los blogs sobre crítica cultural. Su uso empezó a internacionalizarse cuando la prestigiosa editorial francesa Inculte empleó el término para una rompedora colección de narrativa, y prosiguió con su desarrollo en las más recientes antologías de relatos hispanoamericanas. Quizá sea la única palabra que resuena por igual en un congreso sobre la novela det siglo XXI y en la cabina de un dj a las dos de la madrugada. Todo ello empezó con este libro, escogido Ensayo del Año por Quimera, y que, a partir de la literatura comparada, lanza enlaces iluminadores a todas esas otras formas creativas, trazando un arco que va desde los principios del posmodernismo hasta hoy. Combinando la teoría con la sátira y el análisis pormenorizado con el asalto a las jerarquías culturales, Afterpop despliega un vivido y vibrante panorama de las letras en la era de los media, con los media, contra los media y después de su fin.
