| 1 cuota de $35.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.500,00 |
| 2 cuotas de $21.104,75 | Total $42.209,50 | |
| 3 cuotas de $14.525,41 | Total $43.576,25 | |
| 6 cuotas de $7.901,11 | Total $47.406,70 | |
| 9 cuotas de $5.667,37 | Total $51.006,40 | |
| 12 cuotas de $4.609,37 | Total $55.312,55 | |
| 24 cuotas de $3.251,06 | Total $78.025,45 |
| 3 cuotas de $15.126,55 | Total $45.379,65 | |
| 6 cuotas de $8.330,66 | Total $49.984,00 |
| 3 cuotas de $15.283,93 | Total $45.851,80 | |
| 6 cuotas de $8.390,42 | Total $50.342,55 | |
| 9 cuotas de $6.278,37 | Total $56.505,35 | |
| 12 cuotas de $5.141,87 | Total $61.702,55 |
| 18 cuotas de $3.678,58 | Total $66.214,60 |
ERNESTO LACLAU
LA RAZON POPULISTA
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Páginas: 311
Formato: 13.5cm. x 21cm.
Peso: 0.5 kgs.
ISBN: 9789505576357
Populismo, práctica política históricamente desdeñada, es aquí vuelto a pensar como lógica social y modo de construir lo político desde un enfoque que se aleja del punto de vista sociológico. Las hipótesis de E. Laclau -basadas en el postestructuralismo y la teoría lacaniana- son puestas a prueba al analizar la conformación del populismo estadounidense, del kemalismo turco y del peronismo de la resistencia. Su reformulación del concepto de ´´pueblo´´ lo lleva a retomar la discusión con S. Zizek, y cuestiona la caracterización de la multitud de M. Hardt y T. Negri. La razón populista aporta una nueva dimensión al análisis de la lucha hegemónica y de la formación de las identidades sociales, y avanza un paso más en el proyecto político de una democracia radical en el actual escenario de un capitalismo globalizado.
