| 1 cuota de $17.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.200,00 |
| 2 cuotas de $10.225,40 | Total $20.450,80 | |
| 3 cuotas de $7.037,67 | Total $21.113,00 | |
| 6 cuotas de $3.828,15 | Total $22.968,88 | |
| 9 cuotas de $2.745,88 | Total $24.712,96 | |
| 12 cuotas de $2.233,28 | Total $26.799,32 | |
| 24 cuotas de $1.575,16 | Total $37.803,88 |
| 3 cuotas de $7.328,92 | Total $21.986,76 | |
| 6 cuotas de $4.036,27 | Total $24.217,60 |
| 3 cuotas de $7.405,17 | Total $22.215,52 | |
| 6 cuotas de $4.065,22 | Total $24.391,32 | |
| 9 cuotas de $3.041,92 | Total $27.377,24 | |
| 12 cuotas de $2.491,28 | Total $29.895,32 |
| 18 cuotas de $1.782,30 | Total $32.081,44 |
CATALINA WAINERMAN, María Mercedes Di Virgilio, NATALIA CHAMI
ESCUELA Y LA EDUCACION SEXUAL, LA
EDICIONES MANANTIAL
Páginas: 216
Formato: 14cm. x 22cm.
Peso: 0.5 kgs.
ISBN: 978-987-500-119-0
Las escuelas de todo el país, de gestión privada y estatal, confesionales y no confesionales, a partir de octubre de 2006 están obligadas, por la ley 26.150, a impartir un Programa Nacional de Educación Sexual Integral desde el Nivel Inicial hasta el Superior de Formación Docente y de Educación Técnica no universitaria. Este libro recoge experiencias de educación sexual iniciadas antes de la sanción de la Ley en escuelas de las ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Rosario y de la provincia de Buenos Aires. Provee un repertorio de recursos de apoyo a la tarea escolar sobre cuestiones como: si la sexualidad se define como proceso biológico, identificado con genitalidad y reproducción, o como parte de la vida toda; si la educación ha de centrarse en la prevención o en la educación; si ha de ser una asignatura en sí misma o parte del currículo de Biología o insertarse de modo transversal en diversas asignaturas o en la cultura institucional, involucrando a todo el personal; si ha de estar a cargo del personal docente regular o de profesionales de la salud, de adentro o fuera de la escuela; si impartirla de modo esporádico o a lo largo de todo el año; si conjunta o separadamente a mujeres y varones; si mediante talleres, clases expositivas, dramatizaciones u otras estrategias; si involucrando o no a madres y padres. Al hacerlo, el libro se propone además estimular la reflexión de los equipos escolares de directivos, docentes y otros formadores sobre la temática.
