| 1 cuota de $17.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.900,00 |
| 2 cuotas de $10.641,55 | Total $21.283,10 | |
| 3 cuotas de $7.324,08 | Total $21.972,25 | |
| 6 cuotas de $3.983,94 | Total $23.903,66 | |
| 9 cuotas de $2.857,63 | Total $25.718,72 | |
| 12 cuotas de $2.324,16 | Total $27.889,99 | |
| 24 cuotas de $1.639,26 | Total $39.342,41 |
| 3 cuotas de $7.627,19 | Total $22.881,57 | |
| 6 cuotas de $4.200,53 | Total $25.203,20 |
| 3 cuotas de $7.706,54 | Total $23.119,64 | |
| 6 cuotas de $4.230,66 | Total $25.383,99 | |
| 9 cuotas de $3.165,71 | Total $28.491,43 | |
| 12 cuotas de $2.592,66 | Total $31.111,99 |
| 18 cuotas de $1.854,83 | Total $33.387,08 |
ANGELA AISENSTEIN
LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN ARGENTINA
AIQUE
Páginas: 144
Formato:
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789870610977
Este libro responde al desafío de pensar la alimentación como un problema de salud individual y de sostenibilidad global. Reconoce a la educación como una estrategia para enseñar a los niños y jóvenes a orientar sus consumos, producir alimentos y reclamar por ellos. Se propone acompañar a los maestros en su tarea de difundir buenas prácticas alimentarias y educar a sus alumnos como sujetos activos, capaces de realizar elecciones personales y, a la vez, de pensar socialmente en los alcances y limitaciones de la producción y distribución de alimentos en el país y en el mundo. Con la finalidad de captar los lugares, las perspectivas y las formas en que circula el conocimiento sobre alimentación, el libro intenta responder a un conjunto de interrogantes. Entre ellos: ¿cuándo y cómo emergió la alimentación y la educación alimentaria como problema público y entró en la agenda de la política? ¿Quiénes motorizaron ese proceso?, ¿cuándo y cómo llegó a la escuela primaria? ¿En qué perspectivas y saberes se sustentó? ¿Quiénes lo enseñaron?, ¿de qué modo? ¿Quiénes fueron los destinatarios? ¿Qué se intentó que aprendieran?, ¿por qué?
