| 1 cuota de $28.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |
| 2 cuotas de $16.646,00 | Total $33.292,00 | |
| 3 cuotas de $11.456,67 | Total $34.370,00 | |
| 6 cuotas de $6.231,87 | Total $37.391,20 | |
| 9 cuotas de $4.470,04 | Total $40.230,40 | |
| 12 cuotas de $3.635,57 | Total $43.626,80 | |
| 24 cuotas de $2.564,22 | Total $61.541,20 |
| 3 cuotas de $11.930,80 | Total $35.792,40 | |
| 6 cuotas de $6.570,67 | Total $39.424,00 |
| 3 cuotas de $12.054,93 | Total $36.164,80 | |
| 6 cuotas de $6.617,80 | Total $39.706,80 | |
| 9 cuotas de $4.951,96 | Total $44.567,60 | |
| 12 cuotas de $4.055,57 | Total $48.666,80 |
| 18 cuotas de $2.901,42 | Total $52.225,60 |
MARTA TORDESILLAS COLADO, MARIA MARTA GARCIA NEGRONI
LA ENUNCIACIÓN DE LA LENGUA
WALDHUTER EDITORES
Páginas: 368
Formato: 22 x 15
Peso: 0.42 kgs.
ISBN: 978-987-4916-27-3
Esta versión renovada del libro publicado en 2001, La enunciación en la lengua. Nueva edición actualizada, pretende recoger, reafirmar, potenciar y difundir las investigaciones y los análisis realizados en el marco de los estudios sobre la enunciación desde sus principios hasta nuestros días. Su objetivo es mostrar su fundamentación y poner de relieve la importancia de este instrumento teórico de gran alcance analítico-descriptivo para así abrir la puerta a nuevas observaciones y resultados en torno al conocimiento sobre el lenguaje y la lengua y, a la vez, proporcionar un recurso descriptivo necesario, de alto alcance, para el análisis del significado y del sentido. Con este fin, la obra se articula en tres apartados: orígenes; temas y problemáticas; descripciones, explicaciones y perspectivas. La primera parte es un estudio de los orígenes y el contexto científico de la enunciación; la segunda se interesa por la presencia de la subjetividad en el lenguaje y sus huellas y rasgos en la lengua y en el discurso; la tercera presenta diferentes aplicaciones teóricas expuestas a lo largo de la obra. En esta versión, además de llevar a cabo una actualización de los contenidos, se incluyen dos capítulos nuevos. El primero concierne a determinados desarrollos actuales de la enunciación en la lengua a partir de las teorías de la polifonía y de la argumentación lingüística, como la teoría escandinava de la polifonía, la teoría argumentativa de la polifonía y el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía. El segundo se refiere al estudio de las emociones lingüísticas y, en ese marco, propone un desarrollo discursivo, argumentativo y enunciativo en la lengua, para lo que toma, como ejemplo, la palabra bonheur. Cabe destacar que las autoras son discípulas de O. Ducrot y han desarrollado numerosos estudios en el marco de la Escuela argumentativista de París.
